Por J. Humberto Cossío R.
Algunos presidentes municipales de Sonora le mandaron mensajes al presidente Andrés Manuel para que no los visite en San Luís Río Colorado.
Por supuesto que no son de MORENA y una y otra vez se dan cuenta que los viajes del presidente de México son más bien de lucimiento y de beneficios nada.
Que no venga a infectarnos le gritan y en otras partes lo retan a que se baje y que les explique por qué sigue la pobreza atacándolos y ya pasó un año de su toma de posesión.
Andrés Manuel sabe que ya no las tiene todas consigo.
Que no es lo mismo vociferar desde fuera que traer encima los toros y sin capote.
El sospechoso Gobernador d Puebla, afirmó que el COVID 19 es una enfermedad de los ricos y que los pobres nada tienen que temer y se incluyó entre los desprotegidos y por tanto a salvo del CORONAVIRUS.
La Gobernadora que cayó en el helicóptero no tuvo la suerte de estar protegida contra los virus de la cuarta transformación.
Se murió todita y según los criterios de Barbosa fue por tener mucho dinero y no tener la inmunidad de la pobreza.
No me imagino al Gobernador de Puebla pidiendo limosna por las calles del Estado que consiguió por las malas, o cuando menos muy sospechosamente por la muerte de la que nada tenía que ver con Andrés Manuel.
En Sinaloa Andrés Manuel tuvo muchos votos y pueda ser que todos sus partidarios se encuentren sanos y salvos, y que jamás serán presa del contagio de la terrible enfermedad que azota a la humanidad.
Yo no voté por Andrés Manuel y no me culpen por lo que suceda en el gobierno de la cuarta transformación.
Si caemos en extrema pobreza será culpa de los treinta millones de personas que le dieron el sufragio.
Si por el contrario, la bonanza en México llega a la inmensa mayoría de los que aquí vivimos tendré que felicitarlos por su atinada elección.
Por desgracia, el gobierno de Andrés Manuel no es de los más brillantes y hay nubarrones muy negros en el horizonte.
Su populismo afecta al desarrollo económico y sus bandeadas con la clase empresarial espantan la inversión.
Los novecientos millones de dólares que la empresa cervecera invirtió en Mexicali no es buena señal para los extranjeros que invierten en el mundo, y que se dan cuenta de la volatilidad de las decisiones del gobierno mexicano.
Con una votación de 28 mil ciudadanos se tumbó el proyecto empresarial que le daría empleo a cientos o miles d trabajadores.
Son las encuestas ciudadanas patito que puso de moda Andrés Manuel.
¿Qué intereses ocultos hay para esa determinación?
Son cosas que con el tiempo se saben y lo más seguro es que hay falta de arreglo entre la empresa cervecera y el gobierno federal.
Encima la pandemia y el desastre de las finanzas federales.
Los truenos económicos se escucharán en todos los confines del territorio nacional y seremos los mexicanos los que paguemos el pato.
Así es nuestro líder nacional.
No hay quién lo frene y vamos al voladero.
Hasta mañana.
