Por J. Humberto Cossío R.
La guerra civil de Los Estados Unidos entre las fuerzas de la Unión y los Confederados se dio en los años de 1861 a 1865.
Comenzó un abril y terminó cuatro años después en el mismo mes.
Lo más importante y que se pone de relieve, es la abolición de la esclavitud y eso causó la muerte de Abraham Lincoln al ser asesinado siendo presidente.
Supuestamente ya no hubo esclavos, pero la integración racial se dio hasta el siguiente siglo y tuvo que ser de manera violenta de las autoridades federales que impusieron a los Estados sureños la igualdad de blancos y negros.
De todas maneras, a mediados del siglo pasado, todavía se marcaba la diferencia entre blancos y negros y había lugares donde existían carteles en los restaurantes donde se prohibía la entrada a perros y negros.
En el beisbol, fue Jackie Robinson el que rompió la barrera para que por fin jugara un negro al lado de los blancos.
Pero un boxeador de color, como lo fue Jack Johnson, desafió desde principios de 1900 las reglas que impedían que un negro pudiera tener relaciones con mujeres blancas.
En diciembre de 1908 peleó en Sídney, Australia, por el campeonato mundial de los pesos completos en contra del blanco Tommy Burns y lo hizo pedazos y con ello se apoderó del cinturón de campeón.
Fue un rebelde nato y gustaba de acostarse con las mujeres blancas que generalmente eran prostitutas y las exhibía en público.
Era una ofensa de las grandes y castraba a los ciudadanos blancos que consideraban un sacrilegio que un negro introdujera su pito entre las piernas de una blanca.
Se creo una ley especial para encerrar a Jonhson que indicaba como delito que un negro pudiera atravesar las líneas de dos Estados con mujer blanca y con fines inmorales.
Creo que se le llamó la Ley Mann.
La primera acusación cayó por tierra y el campeón mundial fue absuelto.
Pero en la segunda ocasión, contaron con una de las putas que anduvieron con Jonhson y que al ser echada a un lado por el negro, accedió a a presentar una acusación por la que le impusieron un año y fracción de cárcel a Jack.
Huyó para no ser metido al bote y fue hasta que su padre estaba gravemente enfermo que pactó con el gobierno y vendió su campeonato a cambio de que lo dejaran ver a su padre antes de ser encerrado.
Su estancia en la cárcel no le impidió que dentro de las rejas celebrara cinco peleas antes de obtener su libertad.
Retaba al gobierno fornicando a las blancas.
Sabía que con ello ofendía a los que odiaban a los negros y nunca paró de hacerlo a pesar de todos los peligros que ello significaba.
Nació en Galveston, Texas en 1876 y murió en un accidente automovilístico en 1946.
Vivió setenta años y siempre solo contra el mundo.
Su record al parecer fue de 73 peleas ganadas y 13 perdidas.
Los mexicanos somos más racistas que los mismos gringos.
Las familias no aceptan con facilidad integrar a un negro en sus dominios y son pocos los casos que conocemos de matrimonios negros con mexicanas.
El beisbolista Milton Smith se casó con una culichi en los tiempos de la liga de la costa del pacífico.
En Los Mochis, los cubanos de color Navarro y garay contrajeron nupcias con dos damitas de la localidad y jamás salieron del pueblo.
Jack Jonhson retaba al racismo y salió finalmente triunfante.
Hasta mañana.
