Por J. Humberto Cossío R.
La historia nos hace entender tantas cosas maravillosas e interesantes que pueden estar muy atrás de nuestra vida y un poco cercano el camino que vamos haciendo y que nos queda a espaldas.
Dos Gobernadores que su mandato abarcó dos siglos diferentes ha tenido el Estado de Sinaloa.
Encuentro algunas similitudes entre ambos y comienzo con el más antiguo.
Don Francisco cañedo nació en la ciudad de Tepic. Desde muy joven se instaló en nuestras tierras en el puerto de Mazatlán y sirvió de dependiente en los comercios de aquellas épocas.
Luego ingresó a la milicia y llegó a tener el grado de general en los tiempos del porfirismo y por treinta y dos años fue Gobernador de Sinaloa.
No fue de manera ininterrumpida, se estilaba prestar un tiempo la silla a un testaferro y luego recuperarla sin haberla perdido.
De 1893 a 1909 lo hace tener el privilegio de haber gobernado en el siglo diecinueve y 20 de nuestra era.
Fue un porfirista a morir y jamás retiró su lealtad al héroe de carboneras.
Otro que nació en el sur, pero en tierras sinaloenses, fue don Juan S. Millán y digo Don Juan, por no tener a la mano una manera más respetuosa para mencionar al que considero uno de los más grandes de la política de nuestros tiempos.
Su llegada al poder fue en 1999 sustituyendo al Ing. Renato Vega Alvarado a quién guardo en mi corazón por siempre.
Concluyó su mandato en el año 2004.
Gobernó en los siglos XX y XXl y dejó una estela inolvidable para los sinaloenses.
Ha sido de los más grandes junto a Leopoldo Sánchez Celis y Antonio Toledo Corro y si me dan a escoger, me inclino por Don Juan Millán como el más grande.
Francisco Cañedo era de clase humilde y por sus propios méritos llegó a ser General de las fuerzas armadas de Don Porfirio y luego Gobernador de Sinaloa.
Salió de su tierra para convertirse en grande.
Juan S. Millán nació en el Rosario, Sin, y de muy pequeño su madre emigró con sus hijos a la tierra de Sonora y luego a Baja California, concretamente a Mexicali.
Juan S. Millán regreso muy joven a su tierra natal. Se hizo general en las huestes del obrerismo cetemista en los tiempos de Don Fidel Velázquez de quién fue amigo hasta su muerte.
Don Juan fue un soldado leal a Don Fidel y jamás olvida al que lo encumbró en las alturas políticas del obrerismo y de su partido el PRI de aquellos tiempos.
Juan S. Millán y Francisco cañedo nacieron en cunas humildes y lucharon por la grandeza que lograron en Sinaloa.
Son los dos Gobernadores sinaloenses que ejercieron su mandato en dos siglos diferentes y brillaron intensamente.
Por eso me gusta la historia y lo anecdótico que tiene entre sus páginas.
Remato con otro girón de las anécdotas:
Solo un presidente de México ha tenido el privilegio de ser la primera autoridad del país que gobierna en dos siglos diferentes.
Don Porfirio Díaz asumió la presidencia por primera vez en un 28 de noviembre de 1878 y el 25 de mayo de 1911 abandonó su cargo y huyó rumbo a Europa. En tierras francesas siguen sus restos sin poder volver a su querido México.
Historia de tres grandes,
Porfirio Díaz, Francisco cañedo y Juan S. Millán.
Hasta mañana.
