Punto y Coma Noticias

ARRANCA CAMPAÑA PARA REGULAR LA MUSICA EN EL TRANSPORTE PUBLICO

Mazatlán, Sinaloa.- El Gobierno del Estado a través de la Delegación de Vialidad y Transportes arrancó una campaña para regular la música en aurigas y pulmonías, poniendo como máximo 50 decibeles lo permitido para no ser infraccionados.
El delegado de Vialidad y Transportes, Mario González Sánchez, explicó que la campaña es para regular los decibeles en el transporte público, principalmente en aurigas y pulmonías, y aquel que no lo haga, se le infraccionará y se le bajará de la unidad hasta por 15 días.

Reconoció que algunos transportistas con tal de agradar al pasajero, le suben al volumen, lo que ha ocasionado algunas molestias en los residentes de algunas zonas de la ciudad, por lo que ahora deberá ser de 45 a 50 decibeles lo más alto que lo puedan traer el sonido.
En un sencillo acto, se puso de ejemplo ante los medios de comunicación el uso del aparato que medirá los decibeles permitidos. En el operativo, los inspectores andarán en puntos móviles y cuando detecten a una unidad, lo medirán con el aparato y le amonestarán verbalmente. Una segunda vez, lo bajarán de la unidad por 15 días.

El funcionario estatal indicó que van a pedir el apoyo tanto de seguridad pública como de tránsito municipal para tener vigilancia en los operativos, porque podrían correr los inspectores del transporte el riesgo de sufrir alguna agresión, sobre todo si el pasajero va ebrio.

“Estamos para cumplir las órdenes que nos manda la Dirección y el señor Gobernador, el Gobernador está preocupado por el hecho de que se ha salido de control esta situación, vamos a tratar, la primera es una amonestación, la segunda se le recoge el sonido. Vamos a trabajar con los agremiados de pulmonías, taxis y aurigas… vamos a bajar a los choferes que no estén llevando a cabo el ordenamiento, se les va a bajar por 15 días y la segunda vez se les retirará su licencia”, explico González Sánchez.

Mientras Estrella Palacios Domínguez, Subsecretaria de Promoción y Operación Turística de la Secretaría de Turismo estatal, destacó que el ruido excesivo es una queja generalizada tanto de residentes extranjeros como de locales.
“Hay que atenderlos, me da mucho gusto este tipo de acciones que se están haciendo para solucionarlo”, expuso la funcionaria estatal.

Defendió el hecho de que es atractivo para algunos turistas la música, aunque a otros no les gusta, por lo que propuso que se escuche a todos para llegar a un acuerdo para que los turistas se vayan contentos de Mazatlán.