Punto y Coma Noticias

Coparmex aplaude que el Gobierno Federal involucre a empresarios en creación de infraestructura

Por: Fabiola Rodríguez

Gustavo De Hoyos Walther, presidente nacional de Coparmex, presidió las actividades del CPX MZT Talks 2019, Líderes que inspiran, donde la conferencia magistral estuvo a cargo del periodista Alberto Lati.

Previo a la ponencia de Lati, el presidente nacional de Coparmex, Gustavo De Hoyos Walther, fue presentado por Jorge Alberto García Félix, presidente de Coparmex Mazatlán, y por Valeriano Suárez, consejero nacional de Coparmex.

Durante su charla con los medios, el líder nacional explicó sobre los temas del acuerdo nacional para la inversión privada, y es precisamente la iniciativa privada, que aplaude y reconoce que el gobierno involucre a los empresarios en la creación de infraestructura y es bueno que este anuncio público que el día martes se dió, es importante que el próximo año cuando tengan que detonarse los proyectos, y pasen todos esos obstáculos regulatorios, se podrá ver qué estos aportan de manera importante el crecimiento de la economía. De Hoyos Walther tiene la confianza y seguridad que estos acuerdos de la inciativa privada con el gobierno no queden en eso, acuerdos.

En otro tema, el presidente nacional manifestó su postura sobre el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quién declaró de calificar al crimen organizado como grupo de terroristas, destacó que esto se debe a los hechos que han acontecido en el país de gran impacto, y considera que el Gobierno Federal no está enfrentando el tema de seguridad es por eso qué ellos como iniciativa privada hacen un llamado al Gobierno Federal para que asuma la responsabilidad de ejercer autoridad sobre los grupos delictivos del país.

Reconoció dar un respaldo a la soberanía pero no dejar que el problema de la inseguridad se generalice y se convierte también en un problema para las empresas.

Durante la conferencia a medios, la asistencia del empresario, Leovigildo Carranza, fue medular en su participación, sobre la confianza que hay de la iniciativa privada con el actual gobierno, y sostuvo que definitivamente hay que tener confianza para llevar las cosas y proyectos a un punto de desarrollo que se necesita para el país, reconoció que como iniciativa privada existe una gran responsabilidad con el país y con la sociedad y sería irresponsable dejar de invertir para nuevos desarrollos y proyectos. Destacó qué el hecho que se esté en acuerdo o en desacuerdo con el nuevo gobierno, no significa que ellos como inversionistas dejen apostarle e invertir en México y sabe que como empresarios tienen la seguridad de salir adelante.