Por: Fabiola Rodríguez
Luego de presentar el último recurso de reclamación, al que el Segundo Tribunal del Colegiado del Décimo Segundo Circuito resolvió infundado, la Síndica Procuradora, Elsa Bojórquez Mascareño, manifestó públicamente que en el caso Nafta, juicio promovido por los hermanos y empresarios Arellano Hernández, quien ganó fue la corrupción.
Para la doctora Bojórquez Mascareño al final de todo este juicio, según su corolario ganó la corrupción, porque a pesar que se hizo todo lo posible y según la resolución emitida el 29 de mayo del 2019 por el magistrado Jorge Pérez Cerón, presidente del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Segundo Circuito, tuvo por no cumplida la ejecutoria del amparo directo 184/2018, al considerar que contenía defectos y excesos como lo había presentado la Síndica Procuradora el 24 de mayo de 2019 en desahogó a la sentencia del 23 de enero de 2019.
El documento que se hizo donde se conveniaba por parte del presidente municipal y el director de planeación y desarrollo sustentable el 6 de junio del 2019, fue que la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa, emitió una nueva sentencia en la que confirmaban la condena en contra del Ayuntamiento de Mazatlán. Al parecer para Elsa Bojórquez este convenio resultó para el Tribunal de Justicia impreciso al ver más una confrontación entre el Ayuntamiento de Mazatlán y la Síndica Procurador y es probable que la relación que tiene con el presidente municipal es lo que haya influido para esta nueva resolución.
Ahora al perder el juicio, el Ayuntamiento de Mazatlán deberá pagar a favor de Nafta y Lubricantes la cantidad de 141 millones 802 mil pesos por conceptos de prejuicios, más la cantidad que resulte del cálculo de actualizaciones en base al Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Elsa Bojórquez señala que al tratarse de dinero del pueblo, considera que no se debe tomar dinero del erario para pagar a un particular y su propuesta es convocar que se someta a consulta popular y la gente decida si el pueblo debe pagar a un particular.
Señaló que no hay aumento en el monto por concepto de intereses y que será el cabildo quien ponga las alternativas de pago, que en estos momentos no se tienen.
