Punto y Coma Noticias

“NO ME RAJO” DICE NETO COPPEL ANTE AUMENTO EN PRESUPUESTO PARA EL NUEVO ACUARIO MAZATLÁN

· Pasó de 1,200 a 1,800 mdp, por lo que el empresario tuvo que aportar el doble de lo que inicialmente tenía programado

Mazatlán, Sinaloa.- Tras la polémica generada por el aumento en el presupuesto del Nuevo Acuario, que tiene un retraso en los tiempos de conclusión a consecuencia de situaciones externas como la pandemia, pero que estará listo en la primavera del año próximo, el empresario Ernesto Coppel Kelly reconoció que ha sido todo un reto el darle a Mazatlán el acuario más grande de América Latina, llamado a ser un ícono y un atractivo ancla para el destino.

En entrevista para Punto y Coma Noticias, el mazatleco reveló que para continuar con el multimillonario proyecto, que reconoce tuvo ajustes en la proyección del costo original, lo que aunado a las consecuencias de la pandemia por Covid19 en el mundo, llevó a que el presupuesto original de 1,200 millones de pesos, se elevara 1,800 millones, es decir, 600 millones de pesos por encima de lo proyectado. Sin embargo, dejó en claro que estos aumentos los ha absorbido él y no el pueblo, vía recursos gubernamentales como se ha especulado.

Haciendo un comparativo, comentó que este presupuesto (1,800 mdp) equivale más o menos a la misma suma que el corporativo Pueblo Bonito invierte en San Miguel de Allende, Guanajuato, para la construcción de un hotel de 100 habitaciones y “unas casitas”, que estará concluido a más tardar en enero del 2024, con instalaciones de Gran Turismo.

En el caso del Acuario Mazatlán, un proyecto fuera del corporativo, Neto Coppel mencionó que es un compromiso personal con el destino, pues incluso la recuperación de la inversión, únicamente para el pago de los créditos, que llegan ya a mil millones de pesos y para lo que tuvo que dejar en garantía propiedades personales, más otras de Pueblo Bonito, está proyectada para 12 años.

“Hay cálculos de que en 12 años se van a pagar los créditos. Ya los quisiera vivir, que creo que si, si sigo así de bien”, expresó con la personalidad que lo caracteriza. Incluso no descartó el seguir con el proyecto del Museo de la Ciudad, que requiere también una millonaria inversión y que junto al Nuevo Acuario, dará a Mazatlán un atractivo de primer mundo.

En el tintero, está aún la necesidad de construir un estacionamiento techado, de varios niveles, que albergue al menos 500 vehículos para dar servicio al Nuevo Acuario, el Parque Central, y en su momento, el Museo de la Ciudad, pero que dijo, le gustaría que algún otro empresario “le entrara”. No descartó que él mismo termine construyéndolo, aunque no en el corto plazo.

HOTEL DE 150 MDD EN LOS CABOS
El hotelero mazatleco, indicó que además de las inversiones en referencia, tiene otra inversión en proceso, por 150 millones de dólares, en Los Cabos, donde inaugurará en octubre del 2023 el St Regis, un hotel de Gran Turismo, de 100 habitaciones y 125 casas y condominios, que actualmente están en preventa en 15 millones de dólares, con gran éxito en aquel destino, por la alta preferencia del turismo norteamericano, que añadió, es el que le falta a Mazatlán.

URGENTE QUE MÉXICO SE PROMOCIONE COMO PAÍS
En materia de promoción, Ernesto Coppel, quien esta semana será galardonado con el premio a la Excelencia Turística” Miguel Alemán Valdés, señaló que es urgente que México como país empiece a promocionarse.

Al momento, dijo, los grandes destinos avanzan por esfuerzos propios y la inercia que ya se trae de la inversión en esta materia del pasado, pero indicó, hay mucha disparidad en el éxito de los destinos, tanto en inversión como en el flujo de turistas.

“Urge promover el país para que el crecimiento sea parejo, si no, solo unos cuantos van a prosperar, porque el país no se puede vender solo… Las inversiones en el sector turístico van a seguir porque la industria turística está bien a secas, pero urge un organismo para promover a México como destino turístico. México va con la pura viada. No es posible que un país como México no tenga presupuesto para promoverse cuando República Dominicana, por ejemplo, tiene cientos de millones de dólares para promoción, y Dominicana es mucho más chico que nosotros, entonces nos urge un fondo como que tenía el Consejo de Promoción Turística, con ingresos con alguna herramienta como el que existía, a través del Derecho del No Migrante”, refirió.

De lo contrario, advirtió que los grandes destinos del país seguirán llenos, no así los destinos chicos o no tan populares.

MAZATLÁN EN LA FÓRMULA 1
En este sentido, consideró positivos los esfuerzos que realiza el gobierno de Sinaloa y de Mazatlán, para coadyuvar con la promoción turística de este destino, como es el caso de la participación en la Fórmula 1, donde se invirtieron 17 millones de pesos, ya que son decenas de millones de espectadores que estuvieron viendo la marca, por las transmisiones televisivas.

“Diecisiete millones de pesos es mucha lana, pero dependiendo del número de espectadores se justifica la inversión. Para tener un Mazatlán lleno tienes que promover, entonces está bien hecho, además de que es gente (la que gusta de la Fórmula 1) con más dinero”, expresó.

Sin embargo, reiteró que Mazatlán sigue necesitando más hoteles de Gran Turismo, para atraer turistas de mayor poder adquisitivo.