Por: Fabiola Rodríguez
El Gobierno de Mazatlán presentó su posicionamiento sobre el tema de la suspensión de obra “Camino al Mar”, luego de que el desarrollador hace de manera pública que se trata de un capricho personal del alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres.
Está mañana, el Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, David González Torrentera; en representación del alcalde Benítez Torres, y los directores de Planeación, Comunicación Social y Protección Civil, Jorge Estavillo Kelly, Jorge Contreras y Eloy Ruiz Gastélum, respectivamente, presentaron el posicionamiento del Ayuntamiento con la suspensión a las torres ubicadas en avenida Camarón Sábalo en zona dorada, señalando que desde el 1 de abril de 2019, la unidad municipal de Protección Civil de acuerdo a la acta de inspección 001-04-2019 la obra “Camino al Mar” presentó una serie de inconsistencias que no cumplían con los lineamientos de seguridad.
Luego de que la suspensión de la obra pareciera un tema que se ha mediatizado por parte de las partes involucradas, el Ayuntamiento de Mazatlán señala que lo que se está valorando por parte de la actual administración, es dar prioridad a la vida humana de los trabajadores, que es el ayuntamiento que no ve esta suspensión como dejar sin trabajo a 650 trabajadores, sino todo lo contario, ve asegurar las condiciones óptimas para desarrollar sus actividades de trabajo.
Fueron las instancias encargadas de las revisiones como Planeación y Protección Civil que manifestaron que la obra denominada “Camino al Mar” no cumple con el Reglamento Municipal de Construcción vigente.
González Torrentera, manifestó que la manta que se ha instalado en la obra, donde señala que se está ahuyentando a la inversión privada, por parte de la actual administración, es irreal y falso y sostuvo que en estos 11 meses de trabajo hay una inversión de 19 mil 100 millones de pesos.
El Secretario de Desarrollo Económico aseguró que, por indicaciones del alcalde, la autoridad municipal no va a ceder en la lucha por que se generen condiciones de seguridad para los trabajadores de Mazatlán, ya que ese el principal objetivo de esta administración, mejorar las condiciones de vida de los mazatlecos, y obviamente tener una certeza de seguridad en sus plantas laborales.






